Acceso Miembros:
Acceso Persona Moral:

La Legislación Mexicana en conjunto con sus órganos de Gobierno, incentivan, protegen y garantizan el respeto a los derechos y cumplimiento del marco normativo, en especial, de personas con discapacidad, enfermedad o de cualquier otro Grupo Vulnerable.

En caso de discriminación o que se violente alguno de tus derechos, recuerda que puedes presentar, una o varias, queja(s) o denuncia(s) ante las siguientes:

O bien comunicarte para mayores informes a:

Recuerda que también podrás recibir orientación y asesoría legal gratuita en la Jefatura de Departamento de Orientación del CONAPRED, llamando a los teléfonos: 55 52 62 14 90, extensiones 5410, 5418, 5419, 5421, 5423 y 5442 así como al 800 543 00 33, con un horario de atención de lunes a jueves de 09:00 a 17:30 horas y viernes de 09:00 a 15:00 horas.

“Su labor principal es la de orientar a las personas peticionarias que presuntamente hayan sido discriminadas o conozcan de un caso de discriminación en agravio de otra persona, respecto de los derechos que les asisten y los medios de defensa con los que cuentan para hacerlos valer, lo que incluye, de ser procedente, la suplencia de la queja para que este Consejo conozca de los hechos expuestos.

Por otro lado, en caso que de los hechos narrados por las personas peticionarias no se desprendan elementos para presumir la comisión de conductas discriminatorias, o que las mismas no puedan ser investigadas por este Consejo por carecer de competencia legal para ello, se les orienta jurídicamente respecto a los derechos que les asisten y las acciones que pueden ejercer, para que acudan a las instancias correspondientes para la atención de sus planteamientos”.

* "Información textual de: CONAPRED. Orientación. México: https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=70&id_opcion=614&op=614".

Una de las formas de asegurarte que el lugar al que vas respetarán tus derechos es si ves el logo de A.M.A.S. a la entrada.

Leyes Aplicables

 

Algunas leyes que protegen tus derechos como manejador de Perros de Servicio, son las siguientes:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal de Protección al Consumidor, Ley General de las Personas con Discapacidad, Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad, Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Ley de Propiedad en Condomino, Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México y las demás leyes y sus reglamentos aplicables así como los tratados internacionales.

Certificados de Discapacidad

Recuerda que puedes tramitar tu Certificado de Discapacidad ante el IMSS o el INDEPEDI o el DIF o el Centro de Salud .

Requisistos para Certificado de Discapacidad en IMSS (en cualquier parte de la República):

  1. Solicitud del Certificado de Discapacidad. Descargar en la página.
  2. Identificación oficial con fotografía y firma del trabajador con discapacidad, en original y copia, como puede ser:
    • Credencial para votar
    • Pasaporte
    • Cartilla del Servicio Militar
    • Cédula Profesional
  3. Copia fotostática del aviso de inscripción al IMSS del trabajador (AFIL-02) o copia fotostática de la liquidación del pago de cuotas obrero-patronales del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) o Emisión Mensual Anticipada (EMA)

Constancia Accesible

Requisistos para Certificado de Discapacidad en Centros de Salud Ciudad de México:

  • Dictamen de Discapacidad
  • Acudir al Centro de Salud
  • Acta de Nacimiento
  • CURP
  • IFE
  • Comprobante de Domicilio

Consulta los Centros de Salud en Ciudad de México en donde puedes tramitar tu Certificado de Discapacidad.

Centros de Salud

Credencial Nacional para Personas con Discapacidad y el Certificado de Discapacidad (en la Ciudad de México)

DIF

ALGUNOS PROGRAMAS DE GOBIERNO QUE TE PODRÍAN INTERESAR:

El Gobierno de la CDMX a través de la Secretaría de Desarrollo Social, crean el Sistema de Alerta Social SAS, que sirve para la identificación y localización de personas vulnerables que se encuentren extraviadas o en situación de emergencia.

Para poder ser beneficiario de este programa el único requisito es ser habitante de la Ciudad de México. 

El Registro podrá llevarse a cabo a través de Locatel al 5658-1111, si es Persona con Discapacidad, realizará el trámite de manera autónoma, en caso de necesitar ayuda de algún tercero sólo podrá ser apoyada por su tutor legal, quien siempre tomará en cuenta la voluntad de la persona para ingresar al SAS y contar con el accesorio respectivo.

La educación es un derecho fundamental por eso es importante apoyar a Niñas y niños en situación de vulnerabilidad, residentes de la Ciudad de México de 3 a 18 años, de nivel básico y medio superior, inscritos en escuelas públicas del Distrito Federal, que han perdido el sostén económico familiar por el fallecimiento o incapacidad total y permanente del padre, madre o tutor/a, a evitar la deserción escolar a través de la entrega de una transferencia monetaria y proporcionar servicios de atención integral.

Niñas y niños de 3 a 18 años, residentes de la Ciudad de México de nivel preescolar, básico y medio superior, inscritos en escuelas públicas, que han perdido el sostén económico familiar por el fallecimiento o incapacidad total y permanente del padre, madre o tutor/a, han continuado con sus estudios y que se les brindará el apoyo monetario y atención integral.

Otorgar constancias de discapacidad como son:

  • Constancia de Discapacidad para la exención de transporte público operado por el Gobierno de la Ciudad de México (Metro, Trolebús, Tren Ligero, Metrobús, Red de Transporte de Pasajeros y 50% de descuento en el transporte foráneo (de acuerdo con las políticas internas de cada empresa).
  • Constancia de Discapacidad para la obtención de placas vehiculares con el emblema universal de accesibilidad en coordinación con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).
  • Constancia de Discapacidad para la obtención de tarjetón y credencial para personas con discapacidad en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
  • Constancia de Discapacidad para la exención del pago de derechos por uso y explotación de áreas y vías públicas para el ejercicio comercial en coordinación con las 16 Delegaciones del Distrito Federal.
  • Constancias de Discapacidad para el trámite de balizamiento en coordinación con la Dirección de Planeación y Vialidad de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).
  • Constancia de Discapacidad para la obtención de reducciones fiscales por el pago de agua y predial, el comprobante de domicilio tendrá que ser el de agua o predio y presentar vigencia al periodo que realizará el pago.
  • Constancia de Discapacidad para exentar el programa “Hoy no Circula” en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente.
  • Orientación y canalización (educación especial, servicios médicos de rehabilitación, capacitación e integración laboral entre otras).

Buscamos darte herramientas para que puedas buscar empleos tanto profesionalmente como para estudios básicos en los siguientes portales:

La #TarjetaIncluyente es la llave de acceso a trámites para #PcD. Cuenta con tecnología segura para garantizar tus derechos y movilidad.
Más información

¿SABÍAS QUÉ...?

Con la finalidad de llevar a cabo acciones a favor de la salud y bienestar de los animales que involucran una cultura de respeto e inclusión hacia los binomios servicio, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Agencia de Atención Animal (Agatan), firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Animales de Servicio (AMAS), que nos permite la colaboración en el ejercicio de las acciones que realiza AMAS.

Ver Convenio

 
  • +31% de la población mundial tiene alguna enfermedad crónica
  • Las enfermedades crónicas representan la causa de mortalidad más importante, siendo responsables del 63% de las muertes a nivel mundia
  • Al menos 15% de la población mundial vive con alguna discapacidad.
  • Más del 65% de las personas de discapacidad y enfermedades no pueden pagar lo costes de la atención de Salud, eso significa que no pueden costear sus medicamentos, tratamientos, rehabilitaciones, insumos médicos, etc.
  • La tasa de desempleo mas alta la tienen las personas con discapacidad.
  • 83.3% de las personas con discapacidad es derechohabiente o afiliado a servicios de Salud.
  • Únicamente el 1% cuenta con un seguro de gastos, previos a la detección de una enfermedad o a alguna discapacidad.
  • 6.9 % de las personas con discapacidad en México hablan alguna lengua indígena.
  • El tipo de discapacidad más frecuente a nivel nacional es la dificultad para caminar.
  • El 9.4 % de la población en México se ha detectado que tienen Diabetes Mellitius.
  • Las enefermedades más comúnes en México son: obesidad, hipertensión, cáncer, enferemedades cardivasculares y diabetes.

¿Conóces las ayudas técnicas de las personas con discapacidad?

Las ayudas técnicas para personas con discapacidad son animales, personas, dispositivos o equipos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y salud, la autonomía personal y el desarrollo de las actividades diarias de las personas con discapacidad. Algunos tipos de ayudas técnicas son:

  • Perros de asistencia: perros especialmente adiestrados y formados para poder asistir/apoyar y/o auxiliar a la persona con discapacidad. Perro Guía para discapacidad visual, perro de asistencia motriz, perro escucha, perro de apoyo para discapacidad psicosocial, perros de alerta, etc….
  • Ayudas para la movilidad: Sillas de ruedas, andadores, bastones, muletas, dispositivos de prótesis y ortopédicos, perros de asistencia motriz.
  • Ayudas para el hogar: Barras de apoyo en el baño, botónes, focos inteligentes, detonadores de sonido, jaladeras especiales, barras de apoyo en escaleras, elevadores de silla y rampas, entre otros.
  • Ayudas para el trabajo: Teclados y ratones adaptativos, dispositivos inteligentes, páginas con sistema de adptabilidad, teléfonos inteligentes, computadoras con Tecnología Asistencial.
  • Ayudas para espacios públicos: Rampas portátiles y sillas de ruedas motorizadas
  • Ayudas para vehículos: Controles especiales, elevadores o dispositivos de transferencia
  • Ayudas para instituciones de atención médica: Grúas de transferencia y camas especiales
  • Ayudas para lugares de recreación: Scooters de movilidad
  • Ayudas para el cuidado de animales domésticos: dispensadores autómaticos, fuentes, puertas adaptadas, entre otros.
  • Ayudas para el transporte público: Transporte con rampas, asientos preferenciales, espacio para andadera o silla de ruedas o perro de asistencia, puertas con sensores, botones y señalética en braile, apóyos económicos o subsidios, barras para agarre, instalaciones adptadas con elevadores, rampas, sonidos, señalización en piso, entre otras y personal capacitado para la ateción.
  • Ayudas auditivas: aparatos auditivos, sensores, perros de asistencia,
  • Ayudas en salud mental: acompañamiento con profesionales de salud mental, enferemera(o)s, animales, camisas, elementos de contención, aromaterapia, pelotas anti-estrés, spinners, anillos anti-estrés, entre otros.

Las ayudas técnicas pueden ayudar a las personas con discapacidad a ser más autónomas, lo que puede facilitar su inclusión social, educativa y laboral.