En caso de ser parte de la comunidad A.M.A.S, ingresa a tu cuenta y a la sección de quejas y denuncias, podrás subir tu denuncia y tus pruebas, y nosotros te apoyaremos. Igualmente, podrás revisar en cualquier momento los documentos de orientación para que puedas presentar tu queja, así como verificar la información en la página en la sección de legal.
En caso de no ser parte de la comunidad A.M.A.S, deberás redactar un escrito de denuncia ante quien corresponda, o llamar a Locatel o CONAPRED y pedir información.Podrás encontrar esta información en nuestra página web en la sección de Legal.
DURACIÓN | NACIONAL | INTERNACIONAL |
---|---|---|
Anual | $1,999 | $2,499 |
3 años | $2,999 | $3,499 |
Hasta jubilación | $3,499 | $4,499 |
AMAS México únicamente solicita cuotas de recuperación para los procesos aprobados, las evaluaciones son totalmente gratuitas y abiertas al público. Las cuotas de recuperación nos apoyan a poder ayudar a Personas con Discapacidad que no pueden cubrir las mismas para cubrir los gastos generados para poder gestionar envío, credencialización, documentación, arneses, parches, entre otros.
Las cuotas de recuperación son contribuciones otorgadas por aquellas personas y/o instituciones con binomios que desean ser acreditados por AMAS México.
Miembro: manejador que cuenta con todos los requisitos para ser parte de la comunidad A.M.A.S, el cual ya está certificado con su perro.
Asociado: toda persona moral que desea proteger los derechos de las personas usuarias de perros de servicio y que son parte de la comunidad A.M.A.S.
Socios: toda asociación encargada de adiestramiento para perros de servicio o asistencia.
Manejador: persona o usuario final para la cuál fue adiestrado el perro.
Perro de Servicio (también conocidos como perros de asistencia): Es todo perro especialmente seleccionado y adiestrado de forma individual por expertos, para desarrollar tareas que mejoran la calidad de vida y condiciones de salud de aquél que lo necesita, éstas pueden ser personas con discapacidad sensorial y de comunicación, motrices, mentales, o múltiples; enfermedades crónicas o enfermedades mentales; también son aquellos que salvaguardan la integridad y salud de las personas, o bien apoyan a una institución para fines terapéuticos o de rescate de víctimas así como recuperación de cadáveres.
Lo primero que deberás hacer es contactar a la aerolínea y preguntar sobre sus políticas antes de comprar un vuelo. Deberás revisar que tu perro cumpla con ciertas características para que permitan su acceso, desafortunadamente, y es una lucha a diario, aún hay algunas razas que te prohiben volar con ellas. Deberás enviar la documentación solicitada, y verificar los requisitos del país al que viajas, así como cumplir con los requisitos que te solicita SENASICA. Encuentra toda esta información en nuestro Protocolo para Viajes.
Bajo el entendido que los Perros de Servicio no son considerados como mascotas sino son equiparables con un tanque de oxígeno, una silla de ruedas, muletas o cualquier otro necesario para complementar la salud de las personas.
No tiene costo alguno volar con ellos. Sin embargo, es importante saber que los vuelos tienen un número limitado de Perros que pueden transportar en cabina.
Algunas mascotas con peso menor a 4Kg -varía según la aerolínea- son transportadas en Cabina. Es importante revisar la disponibilidad, ya que te puede ser negado el vuelo en caso de ya tener el cupo máximo de acuerdo al tamaño del avión y a lo autorizado por cada aerolínea.
Los Perros de Apoyo Emocional son aceptados en los vuelos, cada aerolínea tiene distintos requisitos para aceptarlos en Cabina. Desafortunadamente muchas personas han abusado de ellos, con certificados falsos para volar con ellos.