En A.M.A.S México, creemos que esta información no debe ser oculta, ya que propicia el abuso de la falta de información y las estafas. Toda la información debe ser transparente y de fácil acceso. Aquí encontrarán toda la información que requieren, es de vital importancia hacer conciencia, ser empáticos y jamás abusar de un derecho de un grupo vulnerable. Es importante abordar temas disrruptivos, y en esta sección lo haremos con el objetivo de concientizar y sensibilizar, así como orientar.
Existen tres formas para volar a los animales en cabina, empecemos por que cada vuelo admite entre 4 a 8 animales en cabina únicamente y solo se permiten perros y gatos, la primera es pagando un costo adicional sí el animal pesa entre los 6Kg a los 9Kg, cada aerolínea tiene políticas distintas, y algunas no los admiten en vuelos mayores a 8 horas. Únicamente se permite un animal por persona.
De conformidad con la NOM-121-EM-2017 (Norma Oficial Mexicana de la Secretaría de Comunicación y de Transportes) establece que los perros braquicéfalos (hocico y cráneo acortado) no pueden ser abordados en areonaves, pero se hace una distinción cuando son animales de apoyo emocional o de servicio, por ende todo braquicéfalo hoy esta abusando de esto, y los vuelan de dicha forma.
Lo máximo permitido en bolsos semi rigidos en cabina es de 30 cm de alto x 35 cm de ancho X 55 cm de largo, aún así deberá verificar de conformidad con la áerolinea el tamaño permitido para que pueda entrar de forma correcta debajo del asiento.
Segundo, la única forma de llevar un animal en cabina, y que no tiene costo alguno es siendo un animal de apoyo emocional o tercero siendo un perro de servicio (asistencia). No hay ninguna otra forma. De la siguiente forma:
Sí las aerolíneas detectasen que los documentos presentados son falsos, podrán poner a disposición de las autoridades aeroportuarias, siendo un delito penal federal, de conformidad con el artículo 243 del Código Penal Federal, castigado por 4-8 años de prisión y 200-370 días de multa para falsificación de documentos públicos (ejemplo, constancias emitidas por Secretaría de Salud, DIF, entre otros) o bien de 6 meses a 5 años y 180-360 días de multa por falsificación de documentos privados (diagnósticos médicos falsos, falsificación de documentos que prueben un supuesto adiestramiento que el perro no tenga, entre otros), para que sean detenidas en flagrancia e inicie su averiguación.
Es importante que las personas no mientan respecto a estos animales ya que afectan la credibilidad y a aquellos que realmente los necesitan y a los perros que realmente están formados para asistir, en el caso de los perros de apoyo emocional, va más allá de que les preocupe que su perro viaje en la zona de carga, sino que son personas que pueden tener fobias a los vuelos, a los espacios cerrados o bien estar pasando por un proceso de depresión, ansiedad o algún trastorno o cualquier otro que realmente requiera del apoyo de la presencia del animal acompañándole.
Y en el caso de los perros de asistencia (perros de servicio) es gravísimo, ya que meterse y falsificar documentos de perros que llevan una formación de 1 año a 3 años en escuelas que deben acreditar 5 pruebas muy complejas para poder asistir a personas con condiciones médicas y/o discapacidades que son crónicas y/o permanentes y/o degenerativas o bien que afectan en mayor grado a 65% de la funcionalidad de la persona, es meterse con verdaderos héroes de cuatro patas que incluso salvan a diario la vida de muchas personas. Es una gran falta respeto, de ética, de valores, honestidad, y nada les justifica.
Debemos hacer conciencia que hay personas que realmente los requieren y abusar de los derechos humanos y prácticas de inclusión, nos desfavorecen, ya que es muy complejo, que las empresas hoy en día fomenten la inclusión, y se vea mermada estas buenas prácticas conforme a derecho, por personas que abusan, mienten y fingen con tal de no pagar o bien con tal de que su perro vaya en cabina y puedan subir una foto a redes sociales. El amor por sus peludos no justifica el abuso en los derechos ajenos. El fin no justifica los medios.
Los perros de apoyo emocional NO son de servicio, y el abuso de éstos ha hecho que en algunos países no se reconozcan, en otros dejen de ser reconocidos y en otros pongan limitación de peso las aerolíneas, sin embargo, cabe resaltar que de conformidad con el artículo 6, de la ya mencionada Norma Oficial Mexicana, toda aerolínea que despegue desde México tiene la obligación de admitir perros de apoyo emocional y de servicio en cabina, en la cual, no se menciona en ningún momento el peso, recordemos que si la ley no establece una limitación, no se debe poner un límite alguno, así como tampoco se debe limitar el trabajo del animal a nivel psiquiatría y no psicológico ya que atenta contra los Derechos Humanos derivado a que el padecimiento puede venir de un suceso traumático o alguna fobia que no necesariamente presente una des regulación fisiológica, además de ser un tema relativo a la salud mental. Esta práctica la han generado aerolíneas para poderse proteger.
Se ha hecho muy fácil la falsificación de documentos de perros de apoyo emocional ya que el único documento que es un requisito es una carta emitida por psicólogo o psiquiatra, y que hoy abiertamente se prestan a la falsificación de éste documento, sobre todo es el documento más ofertado por psiquiatras en especial en redes sociales como Facebook, en el cual están cobrando alrededor de ($500-$2000 MXN), sin conocer al paciente, sin embargo, muchas aerolíneas, ya no están admitiendo muchos de éstos documentos, y están empezando a falsificar los documentos de perros de servicio.
Los principales en falsificar estos documentos son los transportistas de animales, que venden servicios para transportarlos en cabina y cobrar grandes cantidades a quienes requieren transportar a sus animales, no tienen permisos o licencias especiales, no se dejen estafar, no existen, ellos fingen y se realizan documentos, de acuerdo a sus necesidades. No todos los transportistas, sin embargo aquellos capaz de mentir, pueden mentir en el trato que les dan, y golpear a los animales o abusar de ellos, ya que los valores van de mano, una persona que miente en un servicio, puede mentirle a su cliente.
Los mismos transportistas y otras personas sin ética, venden documentos falsos, en especial, hoy de servicio, sin embargo, las aerolíneas, hoy saben discernir entre ellos, prohibiendo el acceso a muchos perros, y muchas personas perdiendo sus vuelos.
La consecuencia lógica, es que ya hay personas siendo investigadas por delitos de falsificación de documentos. Sí conoces a alguno, o tienes evidencia, por favor denuncia, o contáctanos para denunciarlo.
No se requiere ir a SENASICA, únicamente:
Salvo Estados Unidos y Canadá que es igual que si fuera nacional, si se requiere acudir a SENASICA con los siguientes documentos hasta 5 días previos al vuelo o bien el mismo día en el aeropuerto:
Para mayor información oficial da click en los siguientes botones:
Requisitos y procedimientos para viajar a México con tu mascota Formato zoosanitario Solicita el Certificado Zoosanitario de Exportación para mascotas
A nivel nacional como internacional, salvo en Estados Unidos; se solicita que los perros de asistencia (servicio) sean reconocidos por instituciones, asociaciones u organismos acreditados, siendo obligatorio que quienes lo adiestran estén debidamente acreditados, por lo que no se dejen estafar por entrenadores caninos sin acreditación.
Estados Unidos, es el único país que permite que una persona sin conocimiento pueda adiestrar su propio perro, o bien que no requiera documentación alguna, sin embargo, fuera de territorio, prevalecen las leyes de cada país, imposibilitándoles a aquellos que lo realizan de dicha forma, a poder desplazarse o ingresar en estabelecimientos y transportes en otros países. Por lo que es importante recalcar que las leyes americanas no aplican en territorio mexicano, ni las leyes de ningún otro país nos rigen, únicamente los tratados internacionales a los que el país se suscribe.
La credencial debe contener que institución la emitió, ingresar el nombre en Google o Facebook. Si proviene de páginas de USA que no son instituciones o escuelas legalmente reconocidas y son de Registros o venta de Credenciales son falsas.
Si proviene de páginas de transportistas, agencias de viajes, o cualquier otro, son falsas.
Si proviene de cualquier escuela no acreditada es falsa.
Si proviene de escuelas del extranjero, revisar el portal de la ADI o FIPG en Miembros para verificar que sean reconocidos internacionalmente.
Para el caso de credenciales emitidas por AMAS, pueden contactarnos las 24 horas y verificaremos que sea real proporcionando únicamente el número de ID o bien verificar el código QR siempre direccionado a nuestra página apareciendo la información tal como se marca en los Protocolos y verificar que este Activa. Todas nuestras credenciales, los Miembros pueden accesar a su portal de Usuario en nuestra página web. Y cuentan con elementos de seguridad, si la credencial no cuenta con marcas de agua, sellos, holográficos, solicitar ingresen a su página de Usuario en la plataforma, o contactarnos, ya que probablemente sea falsa. También pueden solicitar la carta de registro que debe llevar su holograma, y sellos de realce, así como papel de seguridad. Si la persona no puede ingresar a su portal de usuario ante sospecha de falsificación, contactarnos de forma inmediata.
Ante sosepcha: solicitar el apoyo de las autoridades aeroportuarias, ya que es un delito la falsificación de documentos. Quienes deberán realizar la investigación y podrán solicitar los documentos médicos, certificados de discapacidad, certificados de adiestramiento, y todos los documentos relativos.
NO EXISTEN las certificación de U.S.A (E.U.A.), así que cualquier persona que tenga un perro “certificado en Estados Unidos” es una mentira, ya que la ley no permite las Certificaciones, y así lo responde la Acta para Americanos con Discapacidad emitida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en la División de Derechos Civiles, Discapacidad, en su pregunta número 17 de Preguntas Frecuentes que a la letra dice:
“P17. ¿La ADA exige que los animales de servicio estén certificados como tales?“
R. No. Las entidades cubiertas no pueden exigir como condición para el ingreso ninguna documentación, tal como una prueba de que el animal haya sido certificado, entrenado o autorizado como animal de servicio.
Hay personas y organizaciones que venden en línea documentos de certificación o registro de animales de servicio. Estos documentos no comunican ningún derecho conforme a la ADA y el Departamento de Justicia no los reconoce como prueba de que el perro sea animal de servicio.
Las supuestas Certificaciones o Registros (credenciales que no provienen de una Asociación/ escuela/ centro o institución) son empresas que venden credenciales sin validez alguna, en el cual solicitan los siguientes requisitos: llenar un formulario con datos generales, seleccionar el tipo de servicio que brinda el ejemplar, subir una fotografía y pagar en automático entre $1,000 a $3,000 pesos por el documento, lo mismo que muchas empresas mexicanas o transportistas o adiestradores que aperjan un curso de obediencia en línea por hasta $14,000 pesos, sin validez alguna. Sin embargo, no tienen validez alguna para efectos legales. Es importante resaltar, que en Estados Unidos, basta con la simple declración por lo que quien porte dicho documento esta delcarando que es un perro de servicio, esto no funciona de igual forma en México.
Dejamos imágenes de certificaciones falsas de USA:
Al igual, les recordamos en Estados Unidos, basta con que la persona declare el perro como de servicio, y no puede el comercio solicitar ningún documento, por lo que en realidad no tendrían motivo ni de existir estos docuementos falsos.
Para el gobierno de Estados Unidos únicamente son válidos los emitidos por otros gobiernos, asociaciones, organismos (no organizaciones) y/o escuelas o instituciones acreditadas o bien con los certificados de discapacidad, salvo que la discapacidad sea visible.
Se crean por primera vez a partir del 15 de diciembre de 2023, derivado de la adición al artículo 9 F.XXII Quáter. de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en materia de Personas con Discapacidad publicada en el Diario Oficial de la Federación del día 4 de diciembre de 2023 y presentado frente al Comite de Estandarización y Procesos en Atención Animal de la Ciudad de México el día 6 de diciembre de 2023 con efectos únicamente para personas con discapacidad.
Sin embargo no existen para condicones médicas, solo basta con la carta que emite el profesional de salud mental, tampoco existe un adiestramiento para perros de apoyo emocional, ya que la presencia no se adiestra. Por lo que cualquier documento que mencione que han sido entrenados para apoyo emocional, es falso.
El perro de apoyo emocional, brinda el confort con su sola presencia, el único requisito que requiere es estar vivo.
Es recomendable una obediencia avanzada, control de esfínteres y alto grado de socialización, por lo que es lo que hace a un Buen Ciudadano, sin embargo, no es especial para perros de apoyo emocional, sino para cualquier animal de compañía. Repetimos, no es un adiestramiento especial, es un entrenamiento básico que deberían tener todos los canes que conviven en espacios públicos. Esta Certificación únicamente puede ser expedida por Federación Canófila, por los Clubes Internacionales o por Asociaciones o bien Gobiernos, que tengan los jueces para poder evaluar.
Para más información acerca de la Certificación de Buen Ciudadano
No, iniciemos por romper con esta mala información, desde hace ya muchos años, han sido casos aislados lo accidentes con los perros que vuelan en la bodega del avión y no hay registro tampoco ya de maltrato a ellos ya que las aerolíneas y los aeropuertos hoy buscan y respetan el bienestar animal, segundo, muchas personas a la fecha piensan que van junto a las maletas, entre los instrumentos, las cajas, el correo, y quedan enterrados entre tanta maleta y cajas, la realidad es que NO.
Los animales que son trasladados en la bodega, van en un compartimento separado a las maletas, con la misma temperatura que la cabina y presurizados. Por ende, van más tranquilos y más cómodos que en las cabinas, ya que tienen su propio espacio, y vuelan junto otros animales, sin tener que sufrir toda la ansiedad que un aeropuerto les pueda generar, tal como el pasar por bandas de seguridad, inspecciones, formas de comportarse, personas tocándolos, gritos, altavoces anunciando vuelos, millones de aromas, personas, otros animales, y posteriormente volar en mini espacio en los pies.
Sufre más la persona que lo traslada en bodega, que el animal. Hay muchas personas que hoy están mal informando en redes sociales, es importante que se tenga cuidado con la información que leen en redes sociales.
La realidad es que no, y no debería, ya que puede posteriormente abordar una persona que sea alérgica a los animales, pudiendo ocasionar hasta la muerte por un choque anafiláctico (problema respiratorio derivado a una alergia severa) este se da por el contacto con el pelo del animal o bien puede agravar una situación de asma que pueda tener alguna persona por el pelo del animal. Las aerolíneas no cuentan con protocolos de limpieza entre cada vuelo en el que aspiren cada asiento, sino que muchas veces, son minutos para limpiar un poco la aeronave entre cada vuelo y cargar gasolina.
Y jamás si es de servicio, es uno de los protocolos base, que ninguna persona con un perro de servicio real permitiría, ya que no se les permite subirse a sillones, sillas, asientos, entre muchos más rompiendo con su formación y los principios de armonía social. Por lo que si ves un “perro de servicio” en un asiento, en automático podrás saber que es falso.
Si, si el perro o animal no tiene las condiciones de salud necesarias para poder viajar, puede morir tanto en bodega como en la cabina, muchos ejemplares han muerto en la cabina del avión, sin embargo, no hacen mucha difusión de ello, ya que no les conviene a su lucha de permitir perros en cabina.
El perro de apoyo emocional es prescrito por el terapeuta para atender una cuestión relativa a la salud mental de la persona, y basta con la presencia del animal. NO es un perro de servicio. En estos, puede emplearse además de perros, cualquier animal, sin embargo, las aerolíneas únicamente trasladas perros y gatos. La condición médica y/o discapacidad junto con el bienestar o mejora de la salud de la persona hace al animal de apoyo emocional, siempre y cuando así lo determine un profesional de salud mental como terapéutica empleado, o bien, si la persona se negase a la terapia, si su estado de salud así lo indicase.
El perro de apoyo psiquiátrico de asistencia, es un perro que es de servicio, de asistencia, igual que cualquier otro de asistencia, que lleva una formación realizada por expertos acreditados para poder apoyar, auxiliar y/o asistir a una persona con un condición médica crónica y/o discapacitante y/o degenerativa, en temas relativos a salud mental, estos ejemplares llevan un adiestramiento especializado, ya que recordemos que la condición médica y/o discapacidad NO hace a un perro de servicio, su formación por expertos, si. Estos perros son elección de la persona el trabajo con ellos, no son prescritos por ningún profesional de salud mental, ya que el perro desarrolla habilidades que le asisten a la persona, así como una serie de protocolos base, y otros más que le permiten el trabajo 24/7.
Dejamos una tabla comparativa para mayor explicación y entendimiento:
hay que distinguir, para el tema exclusivo de asistencia, únicamente los perros pueden ser de asistencia, ya que no se puede adiestrar un gato para desarrollar habilidades, protocolos, entre otros, por lo tanto, no.
Como animal de apoyo emocional, que no son de servicio, claro que si, ya que la presencia del animal como terapéutica empleada es la que le da dicha característica.
Como animal de intervenciones asistidas, si, claro que sería de servicio, ya que la presencia durante la intervención con el profesional de salud, y el contacto con el paciente, así como su socialización son los requisitos para poder dar terapias. Sin embargo, estos gatos nunca le pertenecen al paciente, siempre son del profesional de salud, o bien de las instituciones. Además, también pueden ser otros animales tales como conejos, caballos, hurones, aves, entre otros, siempre y cuándo sean domésticos y no salvajes o en peligro de extinción.
Muchas personas trabajan con otros animales como apoyo emocional, desde conejos, ratones, hurones, nutrias, aves, puercos, caballos, ponys, lagartijas, tarantulas, ranas, peces, cocodrilos, serpientes, entre muchos otros, y es que, realmente la única limitación son tres: que el animal sea doméstico, es decir, no salvaje, feral, o en peligro de extinción; segunda es que este vivo y finalmente la tercera que el terapeuta de salud mental así determine la terapéutica empleda, y en casos aisaldos la persona derivado a su estado de salud mental así lo requiera.
Sin embargo, aún que cumplan todos estos requisitos las aerolíneas por salud, requisitos zoosanitarios, así como por seguridad de los pasajeros, tripulación, animales y de la misma aeronave como instalaciones, únicamente permiten el vuelo con gatos y perros, por lo que desafortunadamente no pueden ser trasladados como apoyo emocional en cabina.
Por que los animales de apoyo emocional no son nuestro ámbito derivado a dos cuestiones de importancia:
En A.M.A.S hemos realizado un seguimiento y un estudio de personas que publican quien les vende o ayuda a conseguir éstas cartas o certificados, y de los transportistas de animales, agencias de viajes, y profesionales que no pierden la oportunidad para vender sus servicios sin conocer a los pacientes, así como de fotografías subidas públicamente en redes sociales:
Muchos transportistas estafan a las personas haciéndolas creer que ellos tienen convenios o permisos especiales para poder trasladar cualquier perro o animal en cabina, la realidad, es que NO. Ningún transportista tiene éstos convenios ni permisos, todos mienten y falsifican documentos, tanto para si mismos como para los perros, la gran mayoría, se falsifican todos los documentos para ingresarlos como perros de servicio y garantizar el vuelo con ellos, falsificándose desde discapacidades no visibles, e incluso la gran mayoría dando sedantes y/o apaciguantes a los animales para que vayan tranquilos y adormilados para que despistar la falta de formación de los mismos.
Este negocio, es uno de los que más afecta la credibilidad de los binomios reales, ya que es un negocio que no solo es carente de ética y empatía por quienes realmente lo necesitan, sino que además es a través de varios delitos, para lucrar de la forma más sucia y deshonesta. Siendo, los principales en estafar a las aerolíneas ahorrándose el costo del traslado en cabina y cobrando ellos por ello.
La gran mayoría están abiertos en redes sociales, con sus fotos siempre junto a razas grandes y la gran mayoría a razas braquicéfalas.
Muy probablemente quien este cometiendo el delito por aparentar un perro que no lo es es a quienes les venden los documentos falsos por lo que tampoco pueden denunciar ya que la falta de conocimiento no nos exime de nuestra responsabilidad, y son los que están haciendo uso del mismo, motivo por el cual tanto estafador se está aprovechando, ya que es un delito cometido por ambos. Pero, si pueden denunciar en conocimiento de que hay quienes están lucrando de forma indebida y vendiendo documentos falsos, y esto es castigado por el derecho penal como delito, por lo que pueden levantar una denuncia contra los estafadores ante el Ministerio Público.
No fomenten la compra de estos documentos por volar a su perro en cabina. ES UN DELITO, y no hay fin que justifique el medio de aprovecharse de un derecho humano y de la inclusión y accesibilidad, derechos que nos están respetando a los Binomios, tras una lucha de años por discriminación.
RESPETA NUESTROS DERECHOS.
Si, realmente te estafaron, y son binomio, denuncia, acércate a nosotros, y te apoyamos a buscar justicia y a que te acredites, siempre cumpliendo con el proceso en su totalidad de forma imparcial y objetiva.
Es un proceso de constatación y comprobación que únicamente puede ser realizado por aquellos que tienen una competencia técnica, mediante muestreo, medición, análisis de resultado, examinación de documentos y evaluaciones, mediante un proceso establecido y estandarizado, mismas que realizamos entidades mexicanas de acreditación para evaluar los requisitos establecidos por Organismos de Certificación o de Evaluación que son Asociaciones o bien debe ser realizado por el Gobierno directamente de conformidad con la legislación del país, o bien por Organismos Internacionales Privados. Todos los que pasan por procesos de Certificación deben aprobar evaluaciones, y como bien saben, estimamos que no hay más de 300 perros de asistencia en el país, de la cual la mayoría hoy en día se concentra en un 75% en Perros Guía (para personas con baja visión o discapacidad visual).
Derivado a la cantidad de solicitudes anuales, aprobando únicamente el 1% el proceso en México, y derivado a toda la infraestructura que se requiere para realmente realizar una labor correcta, es, que no hay ninguna otra certificadora en el país, ya que acreditar y defender los derechos humanos, así como concientizar, no es un negocio, es una labor seria, que no debe admitir actos de discriminación, o prácticas anti éticas, sino una labor de voluntariado y de derechos humanos. A.M.A.S México, es la única institución en el país reconocida a nivel nacional e internacional de forma oficial, participando activamente en la defensa de los derechos de nuestros Miembros y de toda persona e institución que trabaje con animales de servicio. Cualquier binomio real puede estar acreditado por nosotros, para eso existe el Apoyo A.M.A.S, estamos hablando, de un derecho humano que no puede ser negado a persona alguna ni sujeto a ninguna cuantía económica, las cuotas de recuperación son únicamente destinadas a éstos fines. A.M.A.S no cuenta con empleados pagados por cuotas de recuperación o por donaciones, todo es destinado a ayudar a aquellos que necesitan acreditarse o los elementos necesarios para poder trabajar tal como arneses, correas, collares, parches.
Únicamente Miembros acreditados pueden tener acceso a nuestros productos. Hoy existe una amplia gama de nuestros productos, en especial, parches falsificados, al igual que supuestos documentos e instituciones que buscan lucrar emitiendo documentos a perros que son animales de compañía, sin la formación necesaria.
Muchas personas que no acreditan desde supuestos adiestradores así como instituciones que no realizan su trabajo de forma correcta se oponen a las labores de A.M.A.S México, pues estamos buscando limpiar el mercado de tanta estafa y mala información, siendo un punto neutro para todos y buscando una armonía social.
En un proceso de acreditación deben acreditar una fase documental revisada por expertos calificados y con conocimiento del tema con cédulas profesionales que los avalen, así como una fase evaluatoria frente a un sínodo de jueces expertos acreditados, que por unanimidad aprueben al binomio. Nadie que adiestra puede certificar así como nadie que certifica puede adiestrar. Debe existir una imparcialidad en el proceso, y jamás se debe mezclar.
Es importante recalcar que los Organismos Internacionales son de Asistencia Privada tal como Asociación internacional de Perros de Asistencia (ADI) y la Federación Internacional de Perros Guia (IGDF) únicamente regulan a las escuelas y sus procesos de formación, nunca al binomio (persona-perro), actualmente en México, no existe ninguna escuela reconocida por la ADI, listada dentro de sus Miembros, y pueden corroborar dicha información en el siguiente botón:
Por ende, para viajar a Europa se requiere de una Certificación acreditada, no basta con los documentos de las escuelas hasta que sean reconocidas por éstos organismos.
Los requisitos que se deben evaluar, no solo deben cumplir los parámetros nacionales sino también los internacionales, y es por ende que existen dos tipos de acreditación, siendo la internacional la más complicada de obtener, ya que los jueces que lo evalúan son jueces extranjeros y un nacional.
El apoyo A.M.A.S. es para personas con discapacidad.
Claro, somos la Certificación más reconocida y respetada derivado a nuestros altos estándares y procesos, sin embargo, a nivel internacional, la única restricción dependerá del país al que viajen de conformidad con la legislación del país de destino, ya que hay algunos países a nivel internacional que no admiten perros de asistencia tal como es el caso de Islandia, algunos países de África y Asia, simplemente así provengan por gobiernos o por donde sea, los países no los reconocen para su acceso. O bien algunos lo limitan a algunos tipos de discapacidad únicamente por lo que perros para condiciones médicas y/o determinadas discapacidades no son reconocidos en todos los países.
Nadie puede inferir en la legislación de cada país ya que no todos firman los convenios internacionales de derechos humanos, y cada país tiene sus reglas y leyes, siempre deberán ser verificados, previo a los viajes, así como los requisitos zoosanitarios.
En México somos la única certificadora a nivel nacional.
No certificamos perros de apoyo emocional para condiciones médicas, únicamente animales de servicio a partir del 15 de diciembre animales de apoyo emocional para Personas Con Discapacidad.
¿Tienes duda de la veracidad de nuestro proceso?
Te invitamos a que lo compruebes, realiza el proceso e invita a más personas a realizarlo, e incluso a que pongas cualquier anzuelo a cualquiera de nuestros voluntarios. Nuestra ética y misión no tiene precio.
Por un país mas inclusivo, y que respeta los derechos de los Binomios.